Tuesday, October 13, 2015
Friday, January 04, 2008
Homilía de la Misa por la Fiesta de la Compañía (1 de enero)

Comparto la Homilìa del P. Francisco Navarro SJ, Superior de la Residencia de Nuestra Señora de los Desamparados de Breña de Lima, en la Eucaristía concelebrada del primero de enero, Fiesta de la Compañía, en la Parroquia Nuestra Señora de Fàtima de Miraflores, presidida por Mons. Luis Armando Bambarén SJ, junto a los padres José Antonio Hernández y Francisco Navarro.
Una de las mejores reflexiones que escuchaba en mucho tiempo. Muy jesuita, crítico, directo, pero con elegancia y aplomo al mismo tiempo:
en plenitud la existencia humana en su dimensión personal,
famiiar, social y cultural. Para ello, hace falta entrar en un proceso
de cambio que transfigure los variados aspectos de la propia
vida. Sólo así, se hará posible percibir que Jesucristo es nuestro
salvador en todos los sentidos de la palabra. Sólo así, manifestaremos
que la vida en Cristo sana, fortalece y humaniza. Porque ‘Él
es el Viviente, que camina a nuestro lado, descubriéndonos el sentido
de los acontecimientos, del dolor y de la muerte, de la alegría
y de la fiesta”. (356)
favor de la cultura de la vida. El Reino de vida que Cristo vino a traer es incompatible con esas situaciones inhumanas. Si pretendemos cerrar los ojos ante estas realidades no somos defensores de la vida del Reino y nos situamos en el camino de la muerte: “Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos. El que no ama permanece en la muerte” (1 Jn 3, 14). Hay que subrayar “la inseparable relación entre amor a Dios y amor al prójimo”, que “invita a todos a suprimir las graves desigualdades sociales y las enormes diferencias en el acceso a los bienes”. Tanto la preocupación por desarrollar estructuras más justas como por transmitir los valores sociales del Evangelio, se sitúan en este contexto de servicio fraterno a la vida digna. (358)
y Reina nuestra; Reina de las manos
con sangre y con estrellas, de tu Hijo,
con flores y dolor, de sus hermanos.
Los ángeles te aclaman soberana,
pero mil veces más eres, Señora,
sangre y dolor de nuestra raza humana.”
(Himno de la Solemnidad de María Madre de Dios)
Así sea.
Saturday, December 29, 2007
Reflexión de Navidad.

Imagino el rostro de Maria. Una adolescente con un niño entre sus brazos. Mateo recuerda el texto de Isaías “Le pondrán como nombre Emmanuel: Dios con nosotros”. No hablamos de un Dios que está delante o detrás, siguiéndonos constantemente viendo si nos equivocamos o no. Es el Dios que acompaña, el Dios que apoya y reconforta.
El niño, no juzga, ni culpa, vive su propia existencia, contemplado por su madre maravillada. Un José, sorprendido, confundido. Un hombre que podría haber repudiado a María según las leyes judías..no lo hace...no tiene sentido. Tal vez, capaz de reconocer la presencia de Dios en esto extraño que no termina de comprender.
Lucas remarca la figura de los pastores. El pastor en tiempos de Jesús es el personaje de oficio mas dudoso, bordea con el delincuente y las personas de mal vivir...esos son los que llegan primero a visitar al niño recién nacido…Mateo habla de los sabios de oriente, no de los maestros de la ley judíos, sino de aquellos que vienen de muy lejos, que nada tienen que ver con ese mundo, esa cultura, esa realidad. Eso sí, buscadores lejanos que se maravillan con lo que encuentran: un bebé en un comedero de animales. Una vez más la contradicción: Sabios extraños, pastores casi delincuentes, viendo un niño campesino en un establo…
Los relatos del nacimiento de Jesús están llenos de contradicciones, porque lo esencial que ellos quieren es compartir la experiencia de con-vivir con un Dios que se acerca a los hombres desde la humildad de un recién nacido, de una pareja de humildes campesinos, de sabios lejanos, de pastores humildes.
Que esta navidad sea tiempo de recordar las fuentes del sentido de este símbolo. Celebramos, no los regalos, ni el Papa Noel , ni las lucecitas, ni el árbol de navidad, el pavo o el panetón. Celebramos que creemos en el Dios a la manera de Jesús, que camina con nosotros con la ternura y, la inocencia de niño. El niño que no odia, que perdona, que acoge, que llora, que sonríe. Nada más humano que exprese el milagro de la vida..que un niño recién nacido, en él se encarna el misterio de la vida, el sentido y también el sin sentido de la misma vida…he ahí el misterio.
Tiempo de recordar ese Jesús, es decir, tiempo de perdonar, de acoger, de celebrar nuestra vida con lo bueno y con lo malo, de recordar al pobre, tiempo de dejarse afectar, como los pastores: anunciando y viviendo a ese niño Emmanuel: “Dios con Nosotros”. Ha nacido el Mesías, el Señor…
* Cuadro: Rembrandt, Adoración de los pastores, 1633
Thursday, December 01, 2005
Tiempo de Sentir

Conversaba anoche con un amigo (uno de uds.) que me convenció de escribir estas líneas de despedida…y me he arriesgado a molestarlos una vez más…se que a más de uno he incomodado paseándome con una cámara de fotos durante estos días. Algunos me preguntaban para qué eran esas imágenes. Creo que simplemente representaba mi forma de despedirme…de irme preparando para verlos partir..
Hoy es su ceremonia de incorporación…
San Ignacio dice “No el pensar harta tanto el espíritu, sino el sentir y gustar las cosas internamente”, pues bien amigos hoy es tiempo de sentir, de mirar hacia atrás…sentir… evaluar, celebrar lo vivido y seguir caminando…ese es el sentido de los ritos…cerrar ciclos para abrir otros nuevos, y el rito cobra sentido en tanto se siente…hoy es tiempo de sentir…
No puedo negar que en este momento me embarga una gran tristeza y una gran nostalgia…sentimiento, que debo de reconocer nunca antes fue tan fuerte..tal vez son mis 30 años…tal vez el hecho de que es la primera vez que veo una promoción crecer a los largo de dos años…su cercanía..no lo se..el hecho es que me resulta muy difícil despedirme de ustedes..un rincón de mi corazón queda medio vacío.
Dicen que cuando algo que termina duele en el corazón, es un buen síntoma, pues significa que ese momento se ha vivido muy intensamente,y hay que atesorarlo, porque sabemos que cada momento es irrepetible, eso es lo chévere de la vida…por eso hay que ver al tiempo como ese compañero fiel que les recuerda siempre que cada momento hay que vivirlo con intensidad de corazón..hasta que duela…
Hoy se llevan un pedazote de mi corazón…dicen que quien se expone a kerer ..se expone a sufrir...pero kien se expone a kerer...se expone a ser feliz ..y hoy me siento muy feliz de verlos partir hacia la vida, eso me llena de gozo, alegría, sentido y esperanza….y doy gracias a Dios por tanto bien recibido, por tanta amistad...tanta humanidad...que más se le puede pedir a la vida. Pena si...tristeza si...pero inmensa alegría...de alguien que recibe..a veces sin saber...sin pensar, sin querer..
Por eso hoy es tiempo de celebrar la alegría de tanto bien recibido...de tanta amistad compartida...de tantos amigos y hermanos queridos…de tanta gratuidad…es tiempo de sentir…
Gracias por dejarse formar, gracias por dejar que los marquemos, y que dejemos un poco de nuestra vida en ustedes…gracias por dejarse querer, y adelante…hasta siempre…hasta que la vida si lo desea nos vuelva a juntar…y si no…que mejor que este recuerdo de alegría y felicidad de la vida plena e intensamente vivida.
Hasta siempre mis amigos..con sincero cariño y afecto..que Dios los bendiga
Los quiere
Molder.